No es mucha sorpresa la
designación del diputado Ramón Lobo como ministro de Finanzas y Economía. El
abanderado por el Gran Polo Patriótico (GPP) viene a continuar los lineamientos de sus antecesores, esos que han llevado al país a una debacle financiera en
los últimos años.
Culpar a la página web Dólar
Today, “bloqueo financiero”, el capitalismo, guerra del Departamento del
Tesoro, entre otras, son algunas de las excusas del Gobierno del presidente
Nicolás Maduro sobre la crisis que ha generado escasez, devaluación total de la
moneda y el desmejoramiento de la calidad de vida del venezolano.
En su recorrido por la política
venezolana, el diputado hizo diversas estimaciones del desempeño económico en
el país. Algunas afirmaciones que realizó quedaron en el aire.
LOBO Y LA ECONOMÍA
- La “guerra económica”: “La derecha venezolana, así como sus acólitos en el ámbito internacional, apuntaladas por las estructuras mediáticas, amparadas y con el visto bueno de la burguesía, han decidido acentuar el ataque grosero a las familias venezolanas, han decidido profundizar la guerra económica”.
- Dólar Today: “Lo más lamentable es que esa página se ha logrado posicionar en el imaginario venezolano, generando con ello distorsión en la fijación de los precios de los productos, afectando con ello, de manera importante, el bolsillo del hombre y la mujer trabajadora en el país”, apuntó.
- Los extintos Simadi, Sicad, Cencoex: Lobo dijo en una oportunidad al diario venezolano Panorama que el Gobierno derrotaría el mercado paralelo con la implementación del Simadi. Asimismo, señaló que el Cencoex y el Sicad atenderían el 100% del “estimado que necesita la economía real, la que produce bienes, productos, genera servicios”.
- El billete de Bs. 100: la eliminación del billete de 100 bolívares es una medida necesaria para combatir a las “mafias desestabilizadoras”.
- “Hoy son muchos más venezolanos los que tienen mayor poder adquisitivo y que pueden integrarse a todos los planes que tiene el gobierno”.
El panorama económico no es nada
esperanzador para el primer trimestre del 2017.
Economistas venezolanos han insistido que el Gobierno debe tomar medidas
distintas a las del modelo que el chavismo ha llevado en este momento.
Se cree que aunque el precio del
petróleo tenga un alza este año, el mismo no será suficiente para darle un
respiro para la economía.
Entre tanto, se estima que la
inflación del 2016 cerró alrededor de un 600% y que este año se llegue a los
cuatro dígitos.
Fuente: http://www.noticensura.com/
