BUSCAR AQUÍ: Ejemplo "Gaceta Oficial, Bonos, Sistema Patria, Registros" ...

Se evidencia que el recorte de las compras externas afectó la producción y acentuó la escasez en el país

0
Este lunes Nicolás Maduro estuvo reunido con los empresarios que participan en el Consejo de Economía Productiva Nacional y allí aseguró que el pasado año “echamos las bases para un nuevo sistema de economía” y destacó el comportamiento de las compras externas públicas y privadas que fueron apenas de 18.000 millones de dólares.
“Importamos en materia prima 6.800 millones de dólares en el sector público (…) Invertimos en importaciones básicas y fundamentales en una economía que se chupaba 35.000 millones de dólares. El sector privado colocó 11.000 millones de dólares. Ustedes pusieron el 60 % por primera en vez en 100 años” (sic), expresó.
Pero ese dato de Maduro evidencia el recorte de las compras externas que afectó la producción y acentuó la escasez, y adicionalmente, muestra que aquellos privados que decidieron adquirir bienes fuera usaron sus propias divisas, lo que se ha reflejado en los precios.
En la reunión, el mandatario dijo que el 2017 será un año del nuevo modelo económico productivo y que “ha llegado el momento de concentrarse en la agenda, ver cómo se activan los motores de la economía. No son motores que se trajeron a lo loco, están en pleno desarrollo. Unos se han articulado mejor, a otros les falta todavía”.
Desde 2013, el Gobierno está impulsando los motores de la economía. En cada ejercicio se han hecho reuniones con los industriales para revisar los escollos, pero los obstáculos continúan, por lo cual las áreas clave están en picada.
En este período seguirán las mesas por motores, cambian los cabezas de cada una. Los jefes por motores serán: Wilmar Castro en el agrolimentario, Elías Jaua en el farmaceútico, Miguel Pérez Abad en el industrial, Jesús Faría en el de exportaciones, Aristóbulo Istúriz en el de economía comunal, Eulogio Del Pino en hidrocarburos, Nelson Martínez en petroquímica, Roberto Mirabal en minería, Marleny Contreras en turismo, Manuel Quevedo en construcción, Juan Arias en forestal, Vladimir Padrino López en industrial militar, Manuel Fernández en telecomunicaciones y Ramón Lobo en banca pública y privada.
En la alocución, Maduro cuestionó las fallas del banco de insumos, que tiene dos años prometiéndose: “No es bueno el balance del banco de insumos por la falta de recursos y por el desorden”. Entre los insumos que escasean están los fertilizantes, por cual regañó a la directiva de Pequiven y hasta pidió reestructurar a las empresas que no elaboran los productos.
“¿Por qué no llega la petroquímica? ¿Por qué no llegan los fertilizantes? Por las mafias (…) Hay que intervenir las plantas que producen insumos, si hay que reestructurar las empresas, cortémoles la cabeza. ¿Por qué Pequiven no suministra los insumos? ¿Qué hace la directiva de Pequiven?”, esgrimió.
Para reactivar los motores, el mandatario indicó que depositó 300 millardos de bolívares en el fondo bicentenario y que está precisando el plan de divisas. “La acupuntura de dólares se ha llevado al nivel más alto”.
Le volvió a hacer un llamado a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar para trabajar en conjunto: “Con Mendoza he tenido un chispazo duro. No soy rencoroso ni acumulo odio. Si quieres trabajar aquí está mi mano. Mandé a una persona de mi alto nivel de confianza a hablar con él. Pon de lado las diferencias ideológicas, deja la política y ponte a trabajar. Y si quieres pasamos la página”.
“Yo les ofrezco estabilidad económica y para ello debemos construirla entre todos”, comentó. No obstante, tras invitar a los empresarios les reiteró que 50 % de la producción de alimentos y de artículos de higiene tiene que ser para el Estado, a fin de que se distribuya a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
“Quiero comprar 50 % de la producción de alimentos y artículos de higiene y quiero aumentar la producción. Todo lo que produzcan, yo quiero comprar el 50 % para los Clap para que lleguen a 6 millones de hogares los productos que les escondieron”, acotó Maduro quien después les dijo a los sectores para que se incorporen a los Comités: “Invito a los sectores a que se incorporen en el sistema de los Clap para una economía sana y equilibrada. Que se incorporen las tiendas privadas”.
Fuente: http://cronica.uno/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios